Políticas: La palabra política proviene del griego politiké que significa "arte de gobernar una nación"; el diccionario señala que la política es el arte o traza con que se maneja un asunto.Las políticas son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.
Reglas: mandatos precisos que determinan la disposición, actitud o comportamiento
*Las reglas son estrictas, la política es flexible.
Starbucks y Moby Dick
La relación del nombre no viene por el potencial de consumo sino por un personaje de la novela: Frank Starbuck.
El nombre original iba a ser Pequod (el nombre del barco ballenero de la misma novela), pero al final se quedaron con el nombre del marinero.
La influencia del mar, tanto en la identidad verbal como en la gráfica (una sirena), está relacionada a la ciudad portuaria donde nació la cadena de cafeterías, Seattle.
El logotipo de Starbucks nace en 1971, era de color marrón y contenía las palabras: Starbucks, Coffee, Tea y Spices (era exactamente el logo que habían creado los primeros dueños de la marca).
En 1987 Starbucks cambia su logo, le da su color verde característico, le quita las palabras Spices y Tea y le da más presencia a su sirena.
Sabías que la sirena la encuentran los fundadores por casualidad en una ilustración de un libro antiguo sobre marineros, y se enamoraron de ella nada más verla.
En 1992 vuelve a cambiar, es sobre todo la sirena la que cambia y se hace mucho mas estilizada (y es el que se ha mantenido durante la gran etapa de expansión de la marca), por lo tanto es el más reconocido en el mundo entero.
Big brother
Big Brother México fue un reality show mexicano basado en el programa original Big Brother creado por el empresario holandés John de Mol. La versión mexicana surgió tras la asociación en 2001 de la productora internacional Endemol y la cadena Televisa, esta última también encargada de las tansmisiones del programa a partir del 3 de marzo de 2002.2 Previo a la realización de la versión mexicana este programa se había emitido en más de 20 países, donde resultó ampliamente aceptado por la audiencia.
El formato del programa consistía en seleccionar 12 concursantes, mitad hombres y mitad mujeres, que se mantendrían aislados por 106 días y serían vigilados las 24 horas del día por distintas cámaras de televisión. La intención de este reality show, según sus productores, era mostrar «el comportamiento humano en condiciones extremas de aislamiento y convivencia».
No hay comentarios:
Publicar un comentario